Maduro en el centro del narcoterrorismo
El oscuro entramado del ‘Cartel de Los Soles’: Maduro en el centro del narcoterrorismo.
Estados Unidos revela vínculos entre Maduro y el narcoterrorismo
Un informe de la Fiscalía General de Estados Unidos y el Distrito Sur de Nueva York detalla una serie de acusaciones que involucran al presidente venezolano Nicolás Maduro como líder del ‘Cartel de Los Soles’, una red criminal dedicada al tráfico de drogas y considerada una amenaza para la región.
Desde el año 1999 hasta al menos 2020, el informe asegura que Maduro no solo dirigió esta organización, sino que también utilizó el narcotráfico como un arma política para “inundar de drogas” a Estados Unidos.
Vínculos con las FARC y acuerdos militares
El informe de 28 páginas resalta cómo el régimen chavista pactó con la antigua guerrilla colombiana de las FARC, encabezada por Iván Márquez y Jesús Santrich. Estos acuerdos incluyeron el intercambio de toneladas de cocaína por armamento militar avanzado.
Además, se menciona que las operaciones del cartel involucraron a altos funcionarios del ejército venezolano, el aparato legislativo, y otras entidades gubernamentales. Estas instituciones facilitaron el envío de droga desde Venezuela hacia Estados Unidos, utilizando rutas marítimas y aéreas que incluían países del Caribe y Centroamérica.
Rutas y operaciones del ‘Cartel de Los Soles’
El nombre del cartel proviene de las insignias de soles que portan los altos rangos militares venezolanos. Según el informe, las rutas del narcotráfico incluyeron embarques marítimos desde la costa norte de Venezuela y vuelos desde pistas clandestinas, especialmente en el estado de Apure.
Solo en 2010, se registraron más de 75 vuelos no autorizados hacia territorio estadounidense. En 2004, se estimó el tránsito de más de 250 toneladas de cocaína a través de Venezuela.
Colaboración con otros actores internacionales
El documento también revela que Maduro solicitó apoyo de la guerrilla para entrenar milicias vinculadas al cartel y estableció acuerdos con países como Honduras para facilitar las operaciones de tráfico a gran escala.
Entre otros detalles, se documenta cómo el cartel utilizaba cargamentos incautados por el propio gobierno venezolano para comercializarlos ilegalmente, reforzando la estructura financiera de la red criminal.
Recompensa histórica por la captura de Maduro
En respuesta a estas acusaciones, Estados Unidos aumentó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro de 15 a 25 millones de dólares, el monto más alto ofrecido por la justicia estadounidense.
La comunidad internacional, mientras tanto, continúa evaluando sanciones y medidas para contrarrestar lo que consideran una dictadura consolidada en Venezuela.