Países de América Latina con fondos de USAID y cómo los usan.
En 2023, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) distribuyó más de US$ 42.000 millones a nivel mundial. Sin embargo, América Latina recibió una porción relativamente pequeña de esta ayuda, con un total de US$ 1.700 millones. La región sigue siendo un receptor clave de fondos, aunque el monto es mucho menor que el destinado a África y Europa.
Colombia: El principal receptor de ayuda de USAID en América Latina
Colombia fue el país que más fondos recibió de USAID en 2023, con US$ 389 millones. Estos fondos se destinaron principalmente a asistencia humanitaria, gobernanza y agricultura, beneficiando a entidades como las empresas Chemonics, ARD, y Development Alternatives, entre otras organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.
Haití: Enfrentando crisis humanitaria constante
Haití, el país más afectado por la pobreza en la región, recibió US$ 316 millones en 2023. La ayuda se centró en programas contra el SIDA/VIH, así como en áreas de educación y agricultura. Entre los beneficiarios más importantes se encuentran el Programa Mundial de Alimentos y varias organizaciones religiosas de asistencia, como IMA World Health y Catholic Relief Services.
Venezuela: Asistencia en medio de la crisis política
Venezuela recibió US$ 205 millones de USAID en 2023. Los fondos se destinaron principalmente a asistencia humanitaria y gobernanza, con un enfoque adicional en salud. Varias ONGs y organizaciones internacionales, como la Fundación Panamericana para el Desarrollo, fueron las principales receptoras de los fondos.
Guatemala y Honduras: Enfrentando emergencias y desafíos de gobernanza
Guatemala y Honduras recibieron US$ 178 millones y US$ 144 millones, respectivamente. En Guatemala, los fondos se concentraron en áreas como gobernanza, respuesta a emergencias y agricultura. Mientras tanto, en Honduras, las organizaciones como Creative Associates International y RTI International fueron algunas de las principales beneficiarias de los recursos.
Los países que menos recibieron ayuda
En contraste, países como Cuba, Costa Rica, Panamá, Bolivia y Chile recibieron una fracción menor de los fondos de USAID, con montos que van desde US$ 9 millones en Cuba hasta apenas US$ 0,3 millones en Chile. Argentina y Uruguay, por su parte, no recibieron ninguna ayuda de USAID en 2023.
Áreas clave de la ayuda en América Latina
La principal área de enfoque para USAID en América Latina sigue siendo la asistencia humanitaria, seguida de proyectos de desarrollo económico, derechos humanos y gobernanza. Los fondos de USAID han beneficiado a una amplia gama de actores, desde ONGs hasta gobiernos y empresas privadas.