Costa Rica refuerza vigilancia ante caso de gripe aviar en Panamá.
Costa Rica intensifica controles ante la gripe aviar.
Costa Rica ha reforzado sus medidas de control y vigilancia epidemiológica tras la detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Panamá. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) ha implementado acciones preventivas en puertos, aeropuertos y pasos terrestres para evitar el ingreso del virus al país.
Según SENASA, también se han intensificado las inspecciones en granjas comerciales, explotaciones familiares y humedales, con el objetivo de identificar cualquier signo de la enfermedad en aves silvestres y de corral. Se está brindando capacitación a productores avícolas sobre las medidas de bioseguridad necesarias para prevenir posibles contagios.
Consumo de productos avícolas sigue siendo seguro
A pesar de la alerta sanitaria, las autoridades han asegurado que el consumo de carne de pollo, pavo y huevos no representa ningún riesgo para la salud humana. “Los productos avícolas no generan un riesgo para los consumidores”, afirmó Ronaldo Chaves, coordinador del Programa Nacional de Salud Avícola de SENASA.
Llamado a la prevención y reporte de casos
SENASA ha instado a los dueños de aves de traspatio a mantenerlas en confinamiento para evitar su contacto con aves silvestres, que podrían ser portadoras del virus. Asimismo, han recordado a la población que, en caso de detectar aves muertas o con síntomas de la enfermedad, deben reportarlo de inmediato a las autoridades y evitar cualquier manipulación directa.
Para reportes, SENASA pone a disposición su número de WhatsApp: 8634-1489.