Posibles irregularidades en Guanacasteca y Santos.
Posibles irregularidades en la administración de Guanacasteca y Santos: Fedefútbol investiga.
El Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) ha iniciado una investigación sobre la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) y el Santos de Guápiles debido a posibles irregularidades en su administración. Según un reportaje de La Nación, ambos equipos habrían realizado cambios estructurales sin la debida notificación a las autoridades correspondientes.
🔎 ¿De qué se trata la investigación?
En el caso de Guanacasteca, se investiga la presunta venta del 55% de sus activos a inversionistas mexicanos sin la debida notificación a Fedefútbol. Documentos revelados indican que el presidente del club, Jorge Arias, firmó un acuerdo con los empresarios Leonardo Cova Escorsa y Jorge García Correa para cederles parte de la institución a cambio de un millón de dólares.
Mientras tanto, el Santos de Guápiles está bajo escrutinio por la supuesta llegada de nuevos administradores sin una comunicación oficial.
📌 ¿Por qué es un problema?
El artículo 18 del Reglamento de Licencias de la Fedefútbol establece que cualquier cambio en la administración de un club debe informarse de inmediato. En estos casos, no se habría cumplido con este requisito, lo que ha llevado a la apertura de la investigación.
El Comité de Licencias ha evaluado la posibilidad de imponer medidas cautelares contra los equipos mientras se esclarecen los hechos.
🔍 Conexión entre Guanacasteca y Santos
Un dato clave es la posible relación administrativa entre ambos clubes. La sociedad DMV Events, que tendría el 10% de Guanacasteca, comparte vínculos con la administración del Santos de Guápiles.
Luis Diego Jiménez, secretario de DMV Events, también es fiscal de la sociedad anónima que maneja al Santos. Además, Ronald Freer, miembro de DMV Events, ocupa el cargo de gerente general del equipo guapileño.
🚨 ¿Qué medidas puede tomar la Federación?
Si se comprueban irregularidades, la Fedefútbol podría aplicar sanciones, incluyendo la suspensión de la licencia de competición para los clubes involucrados.
Este caso ha generado incertidumbre en el fútbol costarricense y podría afectar la transparencia en la gestión de los equipos. El futuro de Guanacasteca y Santos depende ahora de las decisiones del Comité de Licencias.
📢 ¿Qué opinas sobre esta situación?