Subscribe

“Acuerdo de Defensa Panamá-EE.UU. y el Comando Sur”.

3 minutes read
300 Views

La ‘letra pequeña’ del acuerdo de Defensa firmado por Panamá y EE.UU.

El reciente acuerdo firmado entre Panamá y Estados Unidos ha generado atención por sus implicaciones estratégicas en la región. Este pacto, que involucra al Comando de Operaciones Especiales Sur de EE.UU., busca reforzar la cooperación en defensa y seguridad, con énfasis en la capacitación y entrenamiento conjunto a largo plazo entre las Fuerzas Públicas panameñas y los expertos de las fuerzas especiales estadounidenses.

El acuerdo, firmado a mediados de febrero por el Ministerio de Seguridad Pública panameño y el Comando de Operaciones Especiales Sur, establece un marco para un “entrenamiento colaborativo” entre ambos países. El Comando de Operaciones Especiales Sur, autodenominado “la fuerza de combate más letal del mundo”, jugará un papel central en esta colaboración, proporcionando recursos y entrenadores de su Séptimo Grupo de Fuerzas Espaciales para realizar programas conjuntos de formación.

Entrenamiento conjunto y seguridad regional

El entrenamiento conjunto entre las Fuerzas Especiales de EE.UU. y los operadores panameños ya comenzó en el mes anterior, con ejercicios que incluyeron habilidades avanzadas de puntería, entre otras capacidades. Estos entrenamientos no solo buscan mejorar las destrezas militares, sino también fortalecer la relación estratégica entre ambos países en materia de seguridad, con un enfoque particular en las amenazas regionales.

Este acuerdo también incluye la implementación de “apoyo cívico militar”, que contribuiría a mejorar la seguridad a largo plazo, especialmente en áreas sensibles como el canal de Panamá. A este esfuerzo se suma la firma de un entendimiento de cooperación cibernética entre el Comando Sur y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que tiene como objetivo reforzar la seguridad digital del canal y proteger su infraestructura frente a amenazas cibernéticas emergentes.

La importancia del canal de Panamá

Para EE.UU., la seguridad del canal de Panamá es de suma importancia estratégica, dada su ubicación clave para el comercio global. El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, destacó en su visita a Panamá la necesidad de consolidar los esfuerzos conjuntos entre ambos países para mantener la estabilidad de esta vital arteria de transporte. El acuerdo busca, entre otras cosas, optimizar la ciberseguridad, la seguridad de la cadena de suministro y el intercambio de información crítica, lo que fortalecerá la cooperación en la protección de esta infraestructura.

Perspectivas a futuro

Este acuerdo es un paso más en la consolidación de una alianza estratégica entre Panamá y Estados Unidos, cuyo impacto podría extenderse a otras áreas de cooperación. Si bien el acuerdo de defensa ha tenido algunos momentos de tensión debido a las declaraciones de Donald Trump sobre el canal de Panamá, la firma de estos pactos refleja el compromiso de ambos países para asegurar la estabilidad y la seguridad regionales.

Este acuerdo también subraya la creciente importancia de la ciberseguridad y la cooperación en defensa entre las naciones, factores que podrían jugar un papel clave en el futuro de la seguridad global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *