Chaves: “Las pensiones de lujo son una injusticia inmoral”.
El presidente Rodrigo Chaves denuncia las pensiones de lujo y su impacto en la justicia social durante un evento en la Corte IDH.
Durante la inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, llevada a cabo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dedicó su discurso a criticar las pensiones de lujo que afectan al sistema social del país. Chaves calificó estas pensiones como “una injusticia inmoral” y expresó su preocupación por el impacto de estas sobre la equidad en Costa Rica.
Críticas a las pensiones de lujo
En su intervención, Chaves enfatizó que las pensiones de lujo son un privilegio injustificado y sostuvo que ningún costarricense puede defenderlas con ética. “Podrán argumentar con leguleyadas que son legales, pero la legalidad no garantiza justicia”, afirmó. Comparó estas prácticas con otras injusticias históricas que, aunque legales en su momento, eran profundamente inmorales.
El mandatario destacó que el Gobierno presentó un proyecto ante la Asamblea Legislativa con el objetivo de eliminar estos privilegios. Según explicó, un estudio actuarial reveló que el subsidio a estas pensiones no será sostenible en el futuro, poniendo en riesgo la estabilidad económica del país.
Responsabilidad del Poder Judicial
Chaves señaló directamente al Poder Judicial como uno de los sectores más cuestionados respecto a los montos de estas pensiones. “El Poder Judicial ha sido particularmente ofensivo”, aseveró, comprometiéndose a enfrentar estos privilegios indebidos para cumplir con su promesa al pueblo costarricense.
El presidente defendió que reducir las brechas entre las clases privilegiadas y la población vulnerable no solo es una cuestión de justicia social, sino también de dignidad.
Compromiso con los derechos humanos
En su discurso, el presidente Chaves reafirmó el compromiso de Costa Rica con los derechos humanos y destacó los logros de la Corte IDH, resaltando su papel en la defensa de las víctimas de violaciones graves. Asimismo, insistió en la importancia de enfrentar estructuras que perpetúan la desigualdad y la injusticia.
Resultados positivos
Chaves señaló que, bajo su gobierno, Costa Rica ha comenzado a mostrar signos de recuperación en cohesión social. Destacó una disminución en el coeficiente de Gini, una baja en los índices de pobreza, especialmente en regiones costeras y fronterizas, y una reducción significativa en el desempleo.
El presidente concluyó su discurso haciendo un llamado a la sociedad costarricense a consolidar estos avances y trabajar juntos para construir un país más equitativo.