Colombia: desplazados y muertos por conflicto entre ELN y FARC.
El conflicto armado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC ha dejado graves consecuencias en la región del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. En cinco días de enfrentamientos, se reportan más de 80 personas fallecidas y 5.000 desplazados, según datos de la Gobernación de Norte de Santander.
¡Qué duro todo esto! una de las tantes víctimas se graba y pide ayuda en medio del llanto en las montañas de Norte de Santander, asegura que tiene familia, teme por su vida. Esta es una de las caras de todo lo que sucede en #Catatumbo #Fuerza pic.twitter.com/NYoY5BW2Mr
— Mely Múnera (@MelyMunera) January 18, 2025
La violencia ha provocado un éxodo masivo hacia ciudades como Cúcuta, Tibú y Ocaña. El gobernador William Villamizar informó que miles de personas están buscando refugio tras huir de la violencia. Entre los desplazados se encuentran niños, mujeres y ancianos, quienes viajan en condiciones precarias. Muchos han utilizado canoas para cruzar el río Catatumbo y llegar a zonas seguras.
En videos difundidos por medios locales, se observa cómo las comunidades abandonan sus hogares con pocas pertenencias, enfrentando miedo y desesperación. Algunos desplazados buscan refugio en la selva, mientras otros cruzan la frontera hacia Venezuela.
Las autoridades han activado medidas de emergencia. Desde la madrugada del 19 de enero, 10 camiones con 10 toneladas de ayuda humanitaria fueron enviados a las zonas afectadas. Los suministros incluyen alimentos, colchonetas, pañales e insumos médicos. Además, se habilitaron albergues temporales para recibir a las familias desplazadas.
#NorteDeSantander | Decenas de personas salen desplazadas en canoas desde el corregimiento La Gabarra, región del Catatumbo. pic.twitter.com/pVTPn5gttm
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) January 18, 2025
La Asociación de Comunidades Yukpa también reportó desplazamientos en sus comunidades. Estas personas, ubicadas en municipios como Tibú y Cúcuta, enfrentan riesgos significativos debido a la intensificación del conflicto.
La Defensoría del Pueblo confirmó que la violencia en Catatumbo afecta a ocho municipios, lo que representa el 40 % del departamento de Norte de Santander. La situación ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, con llamados a un corredor humanitario para evacuar a quienes permanecen en la región.
El gobernador Villamizar reiteró el compromiso de las autoridades locales y nacionales para apoyar a las víctimas. Empresas y alcaldías han unido esfuerzos para reunir más recursos y atender las necesidades urgentes de estas comunidades vulnerables.
La tragedia en Catatumbo refleja las profundas heridas de un conflicto que sigue cobrando vidas y desplazando a miles de personas en Colombia.
#ATENCIÓN A esta hora decenas de familias abandonan el corregimiento La Gabarra de Tibú, por el río Catatumbo, ante el temor de los enfrentamientos entre la guerrilla de ELN y las Disidencias de las Farc que ya han dejado 58 muertos en apenas dos días. Urge que el Gobierno,… pic.twitter.com/aP9E29lBCc
— Manolesco (@jhonjacome) January 18, 2025