Costa Rica crece más que el promedio OCDE en 2025.
🏦 Costa Rica mantiene crecimiento económico en 2025 por encima del promedio OCDE pese a desaceleración global.
Un desempeño firme en medio de una economía mundial volátil.
El crecimiento económico de Costa Rica en el primer trimestre de 2025 se mantuvo positivo, con un aumento del 0,2% en el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral, según datos oficiales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Si bien se trata de una leve desaceleración respecto al 0,6% del último trimestre de 2024, el país sigue mostrando un rendimiento superior al promedio de los países miembros, el cual se ubicó en apenas 0,1%.
Estos resultados contrastan con el desempeño de grandes economías como Estados Unidos (-0,1%) y Japón (-0,2%), que experimentaron caídas en sus niveles de producción debido a factores como el aumento de importaciones y tensiones comerciales, según la misma OCDE.
📊 Crecimiento del PIB en el I Trimestre de 2025
Costa Rica supera a potencias y países OCDE en crecimiento económico.
¿Por qué es relevante?
Pese a que algunos medios tradicionales costarricenses intentan reflejar este dato como una señal de deterioro económico, lo cierto es que el contexto internacional muestra una realidad diferente. En un escenario global donde varias economías líderes enfrentan retrocesos o estancamientos, Costa Rica no solo sigue creciendo, sino que supera al promedio de la OCDE, y a varias economías de mayor tamaño y desarrollo.
Por ejemplo:
- Países Bajos, Corea y Portugal también reportaron cifras negativas.
- El Reino Unido, uno de los pocos con repunte significativo, pasó de 0,1% a 0,7%.
- La proyección anual de crecimiento para Costa Rica se sitúa en 3,8% según la OCDE, y 3,6% según el Banco Central, lo que demuestra solidez frente a la incertidumbre global.
Comparación con potencias
En lugar de enfocarse exclusivamente en comparaciones con países en crisis o con bajos desempeños, es útil poner los resultados de Costa Rica en perspectiva junto con potencias como China, India o Alemania:
- China mantiene un crecimiento proyectado superior al 5%, pero su estructura económica y mercado interno son incomparables en tamaño.
- Alemania, motor económico de Europa, ha tenido problemas industriales y un crecimiento estancado.
- India sobresale con proyecciones superiores al 6%, pero también enfrenta retos estructurales.
En ese contexto, Costa Rica destaca dentro de su categoría como una de las economías emergentes con mejor rendimiento relativo, especialmente considerando su estabilidad democrática, avances tecnológicos y políticas fiscales más prudentes.
📲 Si querés recibir en tu celular esta y otras informaciones, descargá Telegram, ingresá al enlace 👉 https://t.me/ACRMundo y hacé clic en +Unirme.