“Costa Rica lista para Fondos Generacionales en pensiones”.
Operadoras de Pensiones en Costa Rica Listas para Implementar Fondos Generacionales.
A partir del 1° de abril, el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) en Costa Rica implementará los Fondos Generacionales, un modelo que busca mejorar la administración de los ahorros previsionales y mitigar riesgos financieros. Aunque las operadoras de pensiones aseguran estar listas, persisten dudas sobre la reforma, lo que ha generado debate en el sector financiero.
El presidente de la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (Acop), Róger Porras, afirmó que las entidades han trabajado para cumplir con la normativa establecida. Sin embargo, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha solicitado al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) una revisión detallada del impacto del nuevo sistema.
¿Qué Cambia con los Fondos Generacionales?
El modelo de Fondos Generacionales dividirá a los afiliados del ROP en cuatro grupos, según su edad, con el objetivo de optimizar los rendimientos y reducir la volatilidad en las inversiones:
- Fondo A: Mayores de 55 años (nacidos en 1969 o antes).
- Fondo B: De 45 a 54 años (nacidos entre 1970 y 1979).
- Fondo C: De 35 a 44 años (nacidos entre 1980 y 1989).
- Fondo D: Menores de 34 años (nacidos en 1990 en adelante).
Esta segmentación pretende proteger a los jubilados de variaciones bruscas en el mercado financiero, mientras que los más jóvenes podrán acceder a estrategias de inversión con mayor rentabilidad a largo plazo.
¿Resolverá la Volatilidad de los Fondos de Pensiones?
Uno de los temas de debate es si los Fondos Generacionales eliminarán la volatilidad en los rendimientos del ROP. Porras aclaró que, si bien esta reforma podría reducir parcialmente la volatilidad, no la elimina por completo.
“Es importante que la población comprenda que los movimientos del mercado seguirán afectando los fondos de pensiones. Lo que se busca es minimizar los impactos negativos, pero siempre existirán riesgos”, destacó el representante de Acop.
Además, se discute si el nuevo sistema logrará mejorar la tasa de reemplazo, que es la proporción entre la pensión recibida y los ingresos percibidos durante la vida laboral.
Plazo de Ajuste para las Operadoras
Las operadoras de pensiones contarán con 18 meses adicionales tras la entrada en vigor de la reforma para ajustar sus estrategias de inversión y garantizar una transición efectiva al nuevo esquema.
Porras enfatizó que la implementación de los Fondos Generacionales es un cambio fundamental y trascendental para la seguridad financiera de los pensionados, pero subrayó que se deben aclarar todos los detalles técnicos antes de su ejecución definitiva.
A menos de dos meses para su entrada en vigor, la implementación de los Fondos Generacionales en Costa Rica sigue generando debate. Mientras que las operadoras aseguran estar preparadas, organismos como el BCCR insisten en la necesidad de más análisis y claridad.
¿Será esta reforma la clave para mejorar el futuro de las pensiones en el país?