Subscribe

EE.UU. tomaría medidas sobre Canal de Panamá, advierte Rubio.

3 minutes read
276 Views

EE.UU. advierte sobre la influencia de China en el Canal de Panamá: ¿Qué medidas podría tomar?.

El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, expresó al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que el creciente control de China sobre el Canal de Panamá podría forzar a Estados Unidos a tomar medidas para proteger sus derechos bajo el Tratado de Neutralidad y Operación del Canal. Durante su visita a Panamá, Rubio dejó claro que la influencia del Partido Comunista Chino sobre el canal representa una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y una violación del acuerdo firmado en 1977.

La postura de EE.UU. ante el control chino

En un resumen oficial, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló que Rubio advirtió que, en ausencia de un cambio inmediato, EE.UU. tomaría “las medidas necesarias” para salvaguardar sus derechos. El secretario de Estado también subrayó que el “statu quo” actual, donde la empresa Panama Ports, vinculada al conglomerado CK Hutchison Holdings de Hong Kong, opera terminales en ambos extremos del canal, es inaceptable para Washington.

La administración del presidente Donald Trump ha reiterado públicamente su interés por recuperar el control de esta vía fluvial clave, lo que ha generado tensiones diplomáticas. Por su parte, el presidente panameño, Mulino, ha insistido en que la soberanía de Panamá sobre el canal no está en discusión.

La respuesta de Panamá

El mandatario panameño destacó que la reunión con Rubio fue respetuosa, pero reafirmó la posición de su país en cuanto a la administración del canal. “La soberanía de Panamá no está en cuestión”, afirmó Mulino, quien también explicó al secretario de Estado estadounidense el tratado Carter-Torrijos, que garantiza que el canal será operado exclusivamente por Panamá. Además, el presidente panameño dejó claro que el canal seguirá siendo administrado por panameños, y propuso que EE.UU. consulte con las autoridades que gestionan el canal para resolver cualquier inquietud sobre la presencia de China.

Posibles repercusiones y la relación con China

Durante la visita, también se abordaron otros temas, como el narcotráfico y la migración, pero el tema de la influencia china en el Canal de Panamá fue el principal punto de tensión. Mulino confirmó que Panamá no renovaría el acuerdo con China para unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una estrategia de Beijing para expandir su influencia económica y geopolítica a nivel mundial.

Por último, Mulino destacó que el gobierno panameño está llevando a cabo una auditoría sobre la empresa Panama Ports y su relación con el gigante chino CK Hutchison, antes de tomar cualquier decisión sobre la situación legal.

¿Qué medidas podría tomar EE.UU.?

En un contexto de creciente competencia geopolítica, las autoridades estadounidenses podrían adoptar diversas acciones, que van desde sanciones económicas hasta una revisión más profunda de los acuerdos bilaterales con Panamá. Sin embargo, hasta el momento, el presidente Mulino ha buscado mantener un equilibrio diplomático, afirmando que la relación con EE.UU. es cordial y que Panamá está dispuesto a explorar nuevas oportunidades de inversión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *