Subscribe

¿EE.UU. y China rumbo a una nueva guerra comercial?.

3 minutes read
207 Views

💥 Tensión en aumento: Estados Unidos y China han lanzado los primeros golpes en lo que podría convertirse en una guerra comercial de grandes dimensiones. La administración estadounidense impuso un arancel del 10% a todas las importaciones chinas, y Pekín respondió con aranceles del 15% sobre ciertos productos estadounidenses como gas natural, carbón y un 10% sobre petróleo crudo y maquinaria agrícola.

🔎 ¿Hasta dónde puede escalar el conflicto?

China ha endurecido aún más su postura al incluir en su lista de entidades no fiables a Illumina y PVH Group (propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger), lo que restringe su actividad comercial en el país. Esto recuerda la primera guerra comercial que estalló durante la presidencia de Donald Trump y que sacudió los mercados internacionales.

Los expertos advierten que, si no se llega a un acuerdo, el conflicto podría intensificarse, afectando no solo a ambas potencias, sino al comercio global en general.

📊 Impacto económico: ¿Quién perderá más?

A corto plazo, los consumidores estadounidenses podrían ver un aumento en el precio de productos electrónicos, juguetes y ropa, debido a los nuevos aranceles. Además, muchas empresas dependen de materias primas importadas desde China, como caucho y productos químicos, lo que podría elevar los costos de producción en EE.UU.

Sin embargo, China tampoco está exenta de riesgos. Sus exportaciones a EE.UU. ascendieron a más de 130 mil millones de dólares en 2024, y si las represalias continúan, podría haber un impacto significativo en su economía.

📉 ¿Vendrán más aranceles?

Economistas de Morgan Stanley prevén que Estados Unidos aumentará los aranceles a China hasta un 60%, en línea con las promesas de campaña de Trump. Este escenario podría derivar en más represalias chinas y un golpe aún más fuerte para ambas economías.

🔴 Alerta global: si la guerra comercial se expande a Canadá y México, como sugieren algunos analistas, la economía estadounidense podría contraerse hasta un -1.1% en 2025, según estimaciones de Citibank.

🚨 ¿Cómo terminará esta historia?

Por ahora, todo está en manos de las negociaciones entre ambas potencias. Un diálogo exitoso podría desactivar la crisis, pero si la tensión sigue escalando, los mercados globales podrían verse gravemente afectados.

📢 ¿Crees que habrá una solución o se avecina una guerra comercial larga? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *