Subscribe

El precio del café alcanza récord histórico: ¿Qué lo impulsa?.

4 minutes read
147 Views

En un escenario global lleno de incertidumbre, el precio del café ha alcanzado niveles récord en 2024. La variedad arábica, que experimentó un aumento del 90% durante este año, alcanzó un precio histórico de $3,48 por libra el 10 de diciembre, superando su récord de 1977. Esta subida no solo afecta a la arábica, sino que también impacta al café robusta, que se mantiene a precios elevados.

¿Qué está impulsando el aumento de precios? 📈🌱

Varios factores están detrás de esta tendencia alcista. En primer lugar, el cambio climático ha alterado las condiciones de producción en Brasil y Vietnam, los dos mayores productores mundiales de café. La sequía prolongada ha afectado gravemente las cosechas, lo que genera un temor generalizado sobre la escasez futura del grano. Además, las perturbaciones en el transporte por el Mar Rojo y los retrasos en los puertos internacionales han complicado aún más el abastecimiento global.

El mercado también está preocupado por futuras políticas internacionales, como la ley antideforestación en la UE, que podría impactar negativamente la producción de café, y la posible imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos. Sin embargo, los expertos estiman que los precios podrían estabilizarse, aunque la volatilidad continuará en los próximos meses debido a las reservas bajas.

El clima: una amenaza constante 🌦️

El café, especialmente la variedad arábica, es muy sensible a las condiciones climáticas extremas. Las heladas tardías, las lluvias fuera de temporada y los monzones intensos son factores que continúan afectando la producción, especialmente en las zonas intertropicales donde se cultiva. Las previsiones para la cosecha 2024-2025 indican que se producirán aproximadamente 175 millones de sacos de café, distribuidos entre un 56% de arábica y un 44% de robusta.

¿Qué hay detrás de la alta demanda? 📊

A pesar de la crisis económica que ha afectado a los mercados maduros, con una baja en la demanda en Europa y Estados Unidos, el mercado asiático, en particular China, está experimentando un auge en el consumo de café. En 2024, China importó 4,3 millones de sacos de café, un notable aumento respecto a los 1,5 millones de hace cuatro años. Este crecimiento está impulsado por el cambio de hábitos de consumo y el aumento de la clase media en el país.

Brasil y otros nuevos territorios productores 🌎

Brasil, que aporta alrededor del 40% de la producción mundial de café, podría tener la oportunidad de aumentar su producción, especialmente en áreas planas donde se puede mecanizar el cultivo. Sin embargo, otros países productores, como Ecuador y Colombia, enfrentan mayores desafíos debido a las condiciones geográficas y climáticas.

Apoyo a los pequeños productores 🤝

Los pequeños productores, que representan dos tercios de la producción mundial de café, continúan enfrentando dificultades económicas. Para abordarlo, el G7 ha aprobado la creación de un Fondo Mundial para la Sostenibilidad y Resiliencia del Café, con el objetivo de financiar la innovación y mejorar las condiciones de vida de los agricultores. Además, el comercio justo, que garantiza un precio mínimo para los agricultores, es fundamental para asegurar una remuneración más justa.

El mercado del café se enfrenta a desafíos significativos debido a factores climáticos, económicos y políticos, lo que ha llevado a un aumento en los precios. Aunque se espera que los precios se estabilicen, la volatilidad seguirá presente, afectando tanto a los consumidores como a los productores. Las estrategias para apoyar a los pequeños productores y mejorar la sostenibilidad del cultivo serán clave para enfrentar estos retos a largo plazo.

¡Lee más sobre el impacto del café en la economía global y cómo el clima está cambiando la producción! ☕🌍