El Salvador desafía al FMI: Bukele reafirma su apuesta al bitcóin
Bukele desafía al FMI y mantiene la compra de bitcóin
El Salvador sigue apostando por el bitcóin como parte de su estrategia financiera, a pesar de las advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente Nayib Bukele reafirmó que su gobierno no detendrá la adquisición de criptomonedas, incluso cuando el organismo internacional ha condicionado un financiamiento de 1.400 millones de dólares a la reducción de la participación estatal en activos digitales.
El mandatario expresó su postura en la red social X, asegurando que el país continuará con su política de compras. “No, no se detiene. Si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘bitcoineros’ nos abandonaron, no se detendrá ahora ni en el futuro”, afirmó en inglés.
Esta declaración se dio luego de que El Salvador anunciara la compra de otro bitcóin para su reserva estratégica, reforzando su compromiso con la criptomoneda como parte de su modelo económico.
“This all stops in April.” “This all stops in June.” “This all stops in December.”
No, it’s not stopping.
If it didn’t stop when the world ostracized us and most “bitcoiners” abandoned us, it won’t stop now, and it won’t stop in the future.
Proof of work > proof of whining https://t.co/9pC0PoY3YQ
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 4, 2025
¿Por qué el FMI quiere frenar el uso de bitcóin en El Salvador?
El FMI ha sido claro en su postura: para acceder a su financiamiento, El Salvador debe limitar el uso del bitcóin y garantizar una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos.
🔹 El organismo impuso dos condiciones principales:
1️⃣ Reducir el uso del bitcóin en operaciones estatales.
2️⃣ Mayor control sobre la administración de fondos públicos.
El FMI argumenta que esta medida es parte de un programa de ajuste económico para corregir desequilibrios macroeconómicos y fortalecer la estabilidad financiera del país.
En este contexto, Bukele ya había accedido a reducir la intervención del Estado en la Chivo Wallet, el monedero digital que su gobierno lanzó para impulsar la adopción del bitcóin. Sin embargo, el reciente anuncio de nuevas compras sugiere que la política del gobierno sigue en la dirección opuesta a lo recomendado por el FMI.
¿Qué significa esta decisión para El Salvador?
El desafío de Bukele al FMI podría generar efectos mixtos en la economía salvadoreña:
✅ A favor:
✔️ Refuerza la independencia económica del país.
✔️ Mantiene la estrategia de adopción de bitcóin como una inversión a largo plazo.
✔️ Posiciona a El Salvador como un referente global en economía digital.
⚠️ En contra:
❌ Podría afectar las negociaciones con el FMI y dificultar el acceso a financiamiento internacional.
❌ Aumenta la incertidumbre sobre la estabilidad fiscal del país.
❌ Genera dudas en los inversionistas sobre la sostenibilidad del modelo económico.
El subdirector gerente del FMI, Nigel Clarke, enfatizó que el acuerdo de financiamiento limitaría la participación del gobierno en transacciones con bitcóin, lo que contrasta con la postura actual de Bukele.
Conclusión
El Salvador se mantiene firme en su apuesta por el bitcóin, a pesar de las presiones internacionales. La estrategia del gobierno de Bukele podría traer beneficios en términos de innovación financiera, pero también representa riesgos para la estabilidad macroeconómica y las relaciones con organismos internacionales.
💬 ¿Será sostenible esta estrategia en el tiempo? La respuesta dependerá de cómo evolucione el mercado de criptomonedas y de si El Salvador logra mantener su estabilidad financiera sin el respaldo del FMI.