Subscribe

¿Es posible una intervención militar en Venezuela?.

3 minutes read
210 Views

¿Es posible una intervención militar en Venezuela?. Las implicaciones de la propuesta de Álvaro Uribe.

La propuesta lanzada por el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez sobre una intervención militar en Venezuela ha generado un intenso debate internacional. Uribe pidió una acción respaldada por Naciones Unidas para desalojar a Nicolás Maduro del poder y convocar elecciones libres. Sin embargo, esta propuesta ha sido criticada y descartada por diversos sectores políticos, incluidos líderes opositores en Venezuela y el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La postura de Álvaro Uribe

Desde Cúcuta, el expresidente Uribe manifestó que una intervención internacional sería la única forma de devolver la democracia a Venezuela. Esta propuesta fue respaldada principalmente por sectores de derecha en Colombia y criticada por líderes como Gustavo Petro, quien aboga por una salida negociada. “Dejen de pensar en muerte de hermanos. ¿No se leyeron en la Biblia la historia de Caín?”, escribió Petro en su cuenta de X.

La respuesta de Nicolás Maduro

Maduro, quien asumió un nuevo mandato presidencial el pasado 10 de enero, respondió categóricamente a la propuesta, argumentando que los venezolanos desean democracia y reconciliación, no violencia ni intervenciones militares. Mientras tanto, la frontera venezolana permanece militarizada, según el comandante de la ZODI 21 Táchira, Michel Valladares.

¿Es viable la intervención militar?

Expertos coinciden en que una intervención militar avalada por Naciones Unidas es improbable. Naciones Unidas no tiene mecanismos diseñados para intervenir directamente en conflictos internos de esta naturaleza, según señala Sandra Borda, Alta Consejera para Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Bogotá.

Además, las consecuencias de una intervención militar serían devastadoras para la región. Alejandro Chala, politólogo de la Universidad Nacional, advierte sobre el impacto humanitario y en seguridad, considerando la extensa y porosa frontera colombo-venezolana. Esto podría desencadenar una nueva ola migratoria y agravar los conflictos armados en la zona.

¿Qué dicen los líderes opositores?

Los principales líderes opositores venezolanos, como Edmundo González, han rechazado la opción militar. González llamó a las fuerzas armadas a respaldar la democracia y abandonar el apoyo a la dictadura, en lugar de buscar una solución violenta.

La propuesta de Álvaro Uribe de una intervención militar en Venezuela parece ser más una estrategia política que una solución viable. Mientras tanto, el desafío de restablecer la democracia en el país vecino requerirá esfuerzos diplomáticos, apoyo internacional y el compromiso de las fuerzas internas en Venezuela.