Subscribe

Familias LGBTIQA+ presentan amparo contra el MEP por bullying

3 minutes read
244 Views

Familias LGBTIQA+ presentan amparo contra el MEP por bullying en escuelas.

Dos familias han presentado recursos de amparo contra el Ministerio de Educación Pública (MEP) tras la eliminación del protocolo de atención al bullying contra estudiantes LGBTIQA+. Argumentan que esta decisión del gobierno pone en riesgo a niños y adolescentes al dejarlos sin protección frente a la violencia escolar.

Denuncias de violencia en centros educativos

Las familias aseguran que ya se han reportado casos de acoso y discriminación contra menores LGBTIQA+. Una de las madres relató cómo su hija, desde los cinco años, manifestó su identidad de género y ha enfrentado dificultades en su entorno educativo. Según ella, la falta de un protocolo adecuado aumenta el riesgo de exclusión y violencia para niños y niñas trans.

Otra familia compartió la historia de su hijo, quien desde los tres años expresó que no se identificaba con el género asignado al nacer. A pesar del apoyo familiar, el menor ha enfrentado rechazo y bullying escolar, una situación que, según sus padres, se agrava con la eliminación de medidas de protección en las aulas.

Argumentos legales del recurso de amparo

El abogado de las familias, Jota Vargas, explicó que los amparos se basan en la violación de derechos constitucionales como la educación, la igualdad y la no discriminación. Además, destacó que la decisión del MEP afecta principios fundamentales como el interés superior del menor y la autonomía progresiva.

“Uno de los niños afectados fue llamado por su nombre muerto en frente de toda la escuela, lo que generó acoso por parte de otros estudiantes”, señaló Vargas. El protocolo eliminado establecía la necesidad de respetar los nombres y pronombres elegidos por los menores, además de directrices para prevenir la discriminación.

Preocupación por la seguridad de los estudiantes

Las familias recalcan que el bullying escolar tiene consecuencias graves en la salud mental y física de los menores. “No estamos victimizando a nuestros hijos, estamos exigiendo que puedan estudiar en un ambiente seguro y libre de violencia”, expresó una de las madres.

Además, se espera que otras familias se sumen en los próximos días a estas acciones legales. La comunidad LGBTIQA+ y organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por el retroceso en las políticas de protección infantil dentro del sistema educativo costarricense.

El MEP aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los amparos presentados.