Subscribe

Friedrich Merz gana en Alemania y la AfD hace historia.

3 minutes read
258 Views

Friedrich Merz triunfa en elecciones alemanas y la AfD logra un histórico segundo lugar.

Este domingo, los ciudadanos de Alemania acudieron a las urnas para participar en unas elecciones anticipadas que definieron la configuración del Bundestag y quién será el próximo canciller del país. El partido de centro-derecha, Unión Demócrata Cristiana (CDU), lideró los comicios, seguido de manera histórica por la extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD).

Alice Weidel, colíder del partido Alternativa para AlemaniaMichael Probst / AP

Según los resultados de las encuestas a pie de urna, la CDU obtuvo el 29 % de los votos, mientras que la AfD logró un 19,5 %, un resultado sin precedentes para la formación. El Partido Socialdemócrata (SPD), que actualmente lidera el canciller Olaf Scholz, quedó en tercer lugar con el 16 %. Los Verdes obtuvieron un 13,5 %, y el partido La Izquierda logró superar el umbral del 5 % al conseguir un 8,6 % de los votos.

Con una participación electoral históricamente alta, alcanzando el 83 % según ZDF, los resultados dejan claro el rumbo político de Alemania en los próximos años. Además de elegir a los miembros del Bundestag, los alemanes también expresaron su preferencia por el próximo canciller. El líder de la CDU, Friedrich Merz, parece ser el favorito para asumir el cargo.

Merz, conocido por sus posturas conservadoras en lo social y liberales en lo económico, ha prometido reducir los impuestos empresariales, disminuir la burocracia y recortar los beneficios sociales. Además, ha sido un firme defensor de endurecer las políticas migratorias y ha propuesto suministrar misiles Taurus a Ucrania, una promesa que no ha sido aceptada por el Gobierno saliente.

Las elecciones se celebraron en un contexto de crisis migratoria, un aumento significativo en la criminalidad relacionada con inmigrantes y una industria que enfrenta serios desafíos, como lo demuestra la reciente reducción de 35.000 puestos de trabajo por parte de Volkswagen. Además, la política exterior alemana se ve influenciada por las relaciones cada vez más tensas con los Estados Unidos y los aranceles propuestos por la administración Trump.

El nuevo canciller será quien tome las decisiones cruciales frente a estos retos internos y externos. Mientras tanto, el país se prepara para una transición política que marcará el futuro de Alemania en una época de incertidumbre global.

📲 Recibe esta y más noticias en tu celular 📰✨

Descarga Telegram, ingresa al siguiente enlace 👉 https://t.me/ACRMundo y haz clic en +Unirme para mantenerte informado al instante. 🚀🔥