Subscribe

Fuertes sanciones tras investidura de Nicolás Maduro.

2 minutes read
140 Views

La comunidad internacional responde con sanciones tras investidura de Nicolás Maduro: Rechazo y medidas contundentes 🌍💼

Rechazo a la Investidura de Maduro
El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato como presidente de Venezuela en una ceremonia atípica. Las calles de Caracas estuvieron desiertas, a pesar de los esfuerzos del gobierno por organizar una celebración con música y tarimas.

La ceremonia, realizada en el Salón Elíptico del Palacio de Miraflores, fue una manifestación del creciente rechazo hacia Maduro. Los opositores y gran parte de la comunidad internacional califican este acto como un “fraude electoral” y un “golpe de Estado”.

Maduro juró sobre la Constitución de 1999, un texto que no contempla la reelección indefinida, y promete reformas constitucionales en su nuevo mandato. Sin embargo, este acto fue realizado sin la presencia de líderes internacionales, excepto los presidentes de Nicaragua, Cuba y el Congo.

El Discurso de Maduro
En su discurso, Maduro desafió abiertamente a Estados Unidos, diciendo que el pueblo venezolano resistió las sanciones internacionales. Prometió una “gran reforma” constitucional y una recuperación económica, pero la situación en Venezuela sigue siendo grave. La inflación, escasez y crisis humanitaria continúan afectando a los venezolanos.

Sanciones Internacionales y Recompensas
La comunidad internacional respondió rápidamente. Estados Unidos impuso nuevas sanciones a Maduro y su círculo cercano. Además, aumentó las recompensas por la captura de Maduro y de Diosdado Cabello, ofreciendo hasta 25 millones de dólares.

El gobierno de EE. UU. reiteró su postura de no reconocer a Maduro y señaló que las elecciones de 2024 fueron fraudulentas. El gobierno venezolano sigue siendo criticado por violaciones a los derechos humanos y su política represiva.

El Futuro de Venezuela
La situación política y económica en Venezuela sigue siendo incierta. La comunidad internacional sigue presionando por un cambio democrático, mientras que los venezolanos continúan luchando por sus derechos.