Subscribe

Guerra Arancelaria de Trump: Impacto en América del Sur.

3 minutes read
247 Views

La reciente guerra arancelaria iniciada por Donald Trump ha alterado las dinámicas comerciales globales, generando un panorama incierto para varias regiones, incluida América del Sur. Aunque algunos analistas señalan que este conflicto puede representar desafíos para la región, otros consideran que podría abrir nuevas oportunidades.

Contexto de la guerra arancelaria

El martes pasado, Trump implementó un incremento de aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, un 20 % sobre las de China y un 10 % a los productos energéticos canadienses. Como respuesta, Canadá y China también aplicaron medidas similares, lo que ha puesto en alerta a América Latina, ya que los países de la región podrían verse afectados por la guerra comercial de distintas maneras.

Desafíos y oportunidades para América del Sur

La guerra arancelaria podría tener efectos tanto negativos como positivos en la economía latinoamericana. Según Eduardo Ramos, analista de mercados de VT Markets, China podría aumentar su presencia en América Latina, especialmente en países como Perú, que podrían beneficiarse al ver un incremento de la demanda de cobre debido a la reducción de la dependencia de insumos estadounidenses. Además, otros productos agrícolas de Argentina, como la soja, podrían volverse más atractivos para el mercado chino, tras la aplicación de aranceles a productos como el pollo, maíz, y carne.

Por otro lado, Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, señaló que Brasil y Argentina podrían ocupar el vacío dejado por Estados Unidos en el abastecimiento de productos agrícolas a China. Aunque Brasil también podría verse afectado por los aranceles recíprocos de Trump, este cambio podría generar nuevas oportunidades para el comercio suramericano.

Colombia y Chile: A la espera de las consecuencias

Colombia podría experimentar efectos mixtos. Según Clara Velásquez, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, la economía colombiana podría verse afectada si los aranceles de Trump impactan la industria manufacturera de México. Sin embargo, también existen oportunidades, como el aumento de las exportaciones colombianas de café, banano y azúcar a China y Estados Unidos.

En Chile, el presidente Gabriel Boric ha expresado su preocupación por los aranceles que podrían afectar la exportación de cobre y otros productos. Ante esta situación, el país busca diversificar su canasta exportadora, lo que incluye un viaje oficial a India para explorar nuevas oportunidades comerciales.

La guerra arancelaria de Trump presenta un panorama mixto para América del Sur. Aunque la región podría enfrentar ciertos desafíos económicos, también existen oportunidades para aprovechar la reconfiguración de los flujos comerciales globales. El impacto dependerá de cómo cada país maneje su comercio exterior y busque alternativas ante los cambios en las políticas comerciales internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *