Subscribe

“La depresión: el enemigo que no distingue entre felicidad y éxito”.

2 minutes read
213 Views

La depresión no perdona, ni siquiera a las personas felices.

La depresión, un trastorno que afecta profundamente el estado de ánimo, la cognición, el comportamiento e incluso la salud física, es un enemigo que no discrimina. Ni la felicidad aparente ni el éxito económico o social protegen contra sus efectos devastadores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, afectando a más de 300 millones de personas. En Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó más de 6,000 casos de depresión atendidos en los primeros ocho meses del 2024, superando el total registrado en el 2023.

¿Por qué afecta incluso a personas felices?

El psicólogo Allan Fernández explica que la depresión no siempre requiere de un desencadenante evidente. “A veces, las personas pueden tener una predisposición genética que las hace más vulnerables, incluso sin haber vivido eventos traumáticos,” señala. Este trastorno no distingue entre clases sociales ni estatus económico.

Incluso los famosos, que aparentemente tienen una vida llena de privilegios, se enfrentan a la depresión. Según Fernández, el éxito conlleva presiones y costos personales que a menudo son invisibles para el público.

Depresión y suicidio: ¿hay relación directa?

Aunque la depresión puede llevar al suicidio, no siempre es así. Fernández aclara que “la mayoría de las personas deprimidas no tienen pensamientos suicidas”. La depresión es mucho más que una tristeza prolongada; incluye síntomas como falta de motivación, apatía y alteraciones en el sistema nervioso.

Confusiones comunes: tristeza vs. depresión

La tristeza, como señala Fernández, es una emoción normal que forma parte de la experiencia humana. “Confundir tristeza con depresión minimiza la complejidad del trastorno”, explica.

Un llamado a la comprensión

Este enemigo silencioso sigue siendo una de las principales causas de discapacidad global, según la OMS. Para combatirlo, es fundamental aumentar la conciencia, reducir el estigma y fomentar el acceso a tratamientos adecuados.

🚨 Si tú o alguien que conoces muestra signos de depresión, busca ayuda profesional. La salud mental es tan importante como la física.