Líderes de Latinoamérica que asistirán a investidura de Trump.
La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero marcará un evento histórico al romper con las tradiciones protocolares. Por primera vez, varios líderes de América Latina han sido invitados a este acto solemne, especialmente aquellos que comparten afinidades ideológicas con el magnate estadounidense.
Entre los mandatarios que asistirán al evento destacan:
- Javier Milei (Argentina): El presidente argentino fue uno de los primeros en confirmar su asistencia. Según Manuel Adorni, vocero de la Presidencia, esta es la primera vez que un mandatario estadounidense invita a un líder argentino a su investidura, destacando la cercanía entre ambos gobiernos.
- Daniel Noboa (Ecuador): El gobernante ecuatoriano también estará presente, según un comunicado oficial de su gobierno. La asistencia busca fortalecer las relaciones bilaterales entre Ecuador y Estados Unidos.
- Santiago Peña (Paraguay): Confirmado por su vocero oficial, Peña se suma a la lista de mandatarios que participarán en este histórico evento.
- Nayib Bukele (El Salvador): Aunque el presidente salvadoreño no ha emitido declaraciones, su cercanía con Trump sugiere su participación. Ambos líderes ya han sostenido conversaciones sobre desafíos futuros.
Controversias y ausencias
Jair Bolsonaro (Brasil): Aunque fue invitado, el expresidente brasileño no podrá asistir debido a restricciones legales en su país. Bolsonaro solicitó a la justicia de Brasil autorización para viajar, pero el Tribunal Supremo Federal rechazó su petición, señalando el riesgo de fuga.
Gustavo Petro (Colombia): El presidente colombiano cuestionó la decisión de Trump de invitar exclusivamente a líderes de derecha. Petro criticó al magnate por ignorar la diversidad política de la región y señaló que esta actitud podría aislar a Estados Unidos de América Latina.
Claudia Sheinbaum (México): La presidenta mexicana no fue invitada al evento, pero le restó importancia. En una conferencia de prensa, mencionó que el embajador de México en EE.UU. representará al país en la ceremonia.
Un acto político con implicaciones
La ceremonia, que usualmente no cuenta con la presencia de líderes extranjeros, refleja un cambio en la estrategia política de Trump hacia América Latina. Su decisión de invitar a líderes con posturas ideológicas afines resalta un enfoque selectivo en las relaciones bilaterales, pero también ha generado críticas por excluir voces diversas de la región.
El evento será una oportunidad para medir las futuras alianzas entre Estados Unidos y los países latinoamericanos, marcando el tono de la segunda administración de Trump.