Subscribe

Proyecto de seguridad del PJ, tras asesinato del OIJ

4 minutes read
356 Views

El Poder Judicial de Costa Rica presentó un nuevo y robusto proyecto de seguridad que tiene como objetivo proteger a sus funcionarios y usuarios, después del trágico asesinato del subjefe a.i. de la delegación regional de Pococí y Guácimo, Geiner Zamora Hidalgo. Esta lamentable pérdida ha generado una fuerte preocupación dentro de las instituciones judiciales del país, y la respuesta no se ha hecho esperar.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, destacó que el Poder Judicial está tomando medidas urgentes para garantizar la seguridad del colectivo judicial. “Son tiempos difíciles, pero el Poder Judicial debe mantenerse firme. Estamos con los funcionarios, siempre los hemos respaldado y seguiremos haciéndolo. Escuchamos, procuramos soluciones y trabajamos para fortalecer la seguridad del colectivo judicial y del país en general. Vamos a salir adelante juntos”, mencionó Aguirre en un comunicado.

El Proyecto de Fortalecimiento de la Seguridad del Poder Judicial, que comenzó a implementarse en 2024, cuenta con un presupuesto de ₡2.400 millones para el año 2025. Este proyecto se estructura en tres pilares fundamentales, enfocados en garantizar la seguridad en distintos niveles:

  1. Seguridad en infraestructura, tecnología y recurso humano:
    El Poder Judicial está invirtiendo en mejorar la infraestructura de seguridad de sus instalaciones. Entre las medidas que se implementarán están la instalación de cerramientos perimetrales, cámaras de seguridad tipo exclusamiento, casetas de seguridad, expansión del sistema de CCTV, sistemas de alarma, botones de pánico, y un control de acceso más eficiente. Además, se fortalecerá el servicio de seguridad privada.
  2. Seguridad en los procesos:
    Se actualizarán y aplicarán nuevos protocolos y reglamentos para la prevención y respuesta ante situaciones de riesgo. Los sistemas de detección temprana de amenazas y vigilancia se mejorarán, y se fortalecerán las coordinaciones con entidades externas especializadas en seguridad.
  3. Seguridad de las personas:
    La capacitación del personal judicial es una prioridad. El 80% del personal ya ha recibido formación en medidas preventivas y manejo de riesgos, y se continuará con más charlas y entrenamientos para asegurar su protección.

Este proyecto busca garantizar que el Poder Judicial de Costa Rica pueda enfrentar situaciones de riesgo y brindar un entorno seguro tanto para los funcionarios como para los usuarios. La tragedia del asesinato de Geiner Zamora, quien fue víctima de un atentado a balazos el 31 de enero en Guápiles, ha sido un trágico recordatorio de la vulnerabilidad de los funcionarios judiciales en el desempeño de sus tareas.

El director del OIJ, Randall Zúñiga, expresó su pesar por la muerte de Zamora, destacando su valentía y el apoyo recibido por los costarricenses. “Con mucho dolor se informa la muerte del compañero Geiner Zamora. A doña Susana y a la familia de Geiner nuestras condolencias y plegarias. Se agradecen todas las oraciones y muestras de apoyo de miles de costarricenses. Vivió su vida como valiente, se ha marchado como un héroe”, afirmó Zúñiga.

Este trágico evento también ha llamado la atención sobre la creciente necesidad de proteger a quienes desempeñan roles fundamentales en la justicia del país. El magistrado Gerardo Rubén Alfaro, coordinador de la Comisión Enlace Corte-OIJ, aseguró que la justicia en Costa Rica persigue todos los delitos con la misma determinación, sin importar la magnitud del crimen.

El Poder Judicial de Costa Rica ha demostrado con este proyecto su compromiso en la protección de quienes trabajan en su institución y en la mejora de la seguridad pública en el país. A medida que avanza la implementación de estas medidas, se espera que la comunidad judicial y los ciudadanos en general se sientan más seguros y respaldados por el sistema judicial costarricense.