¿Publicar número de Chaves, te puede llevar a prisión?.
📵📲 ¿Puede un periodista ir a la cárcel por publicar el número del presidente? Esto dice la ley costarricense ⚖️
La reciente denuncia penal presentada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, contra dos periodistas de Canal 7 ha generado una ola de comentarios, debates y dudas legales sobre la protección de la privacidad en la era digital.
El conflicto surgió luego de que los comunicadores Álvaro Sánchez Córdoba y Christian Montero Ulate compartieran en sus redes sociales personales el número telefónico del mandatario. Esta acción fue denunciada como una violación a la privacidad y está siendo analizada bajo el marco del Código Penal costarricense.
📘 ¿Qué dice la legislación costarricense?
Según el artículo 196, párrafo segundo del Código Penal, divulgar información privada sin autorización puede constituir un delito penal, sancionado con prisión de uno a tres años. En este caso, el número de teléfono personal del presidente se considera un dato sensible y de acceso restringido, según la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (PRODHAB).
Sin embargo, aunque la norma es clara, la aplicación práctica del castigo suele tomar un camino menos severo.
⚖️ ¿Van a terminar tras las rejas?
Según el abogado penalista Eduardo Blanco, entrevistado por el medio El Mundo, la posibilidad de que los periodistas enfrenten prisión efectiva es prácticamente nula.
Esto se debe a que, al tratarse de un delito con pena menor a tres años, la ley permite opciones procesales como:
- Conciliación entre las partes (art. 36 del Código Procesal Penal).
- Proceso abreviado (art. 373).
- Ejecución condicional de la pena (art. 59 del Código Penal), siempre que no existan antecedentes penales.
En palabras del experto: “La pena más probable sería mínima, y en ese caso se ejecutaría de forma condicional”. Es decir, sin ingreso a prisión.
🏛️ Posición institucional y contexto mediático
La situación provocó reacciones dentro de Televisora de Costa Rica. Tanto el presidente del canal, René Picado, como el director de Telenoticias, Ignacio Santos, solicitaron una reunión con el presidente Chaves. En un comunicado oficial, Teletica subrayó que la publicación fue realizada en perfiles personales y que la empresa no tiene control ni responsabilidad sobre el contenido publicado por sus colaboradores fuera del ámbito profesional.
Por su parte, la PRODHAB respaldó al Gobierno, indicando que incluso tratándose de figuras públicas, los datos personales como un número telefónico deben resguardarse legalmente.
📌 Conclusión
Aunque el caso está en manos del sistema judicial, todo indica que los implicados enfrentarán un proceso sin mayores repercusiones penales. Aun así, el incidente abre un debate crucial sobre los límites entre la privacidad y el interés público, especialmente cuando los hechos ocurren en plataformas digitales de uso personal.
🔎 ¿Hasta dónde llega el derecho a informar? ¿Y cuándo se cruza la línea de lo personal?
El juicio todavía no ha empezado, pero la discusión pública ya está más que encendida 🔥.
📲 Seguinos para más análisis imparciales y explicaciones claras:
🌍 Porque en el Mundo ACR, la información se entiende, se comparte y se viraliza.