Subscribe

TSE en la Mira:¿Menos Diputaciones para Provincias Costeras? .

4 minutes read
2564 Views

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica se encuentra en el centro de una controversia luego de que se cuestionara la decisión de no aceptar los resultados del Censo 2022, lo cual podría impactar la distribución de las diputaciones para las elecciones de 2026. 🗳️

José Miguel Villalobos, abogado del Presidente Rodrigo Chaves, expresó en sus redes sociales que la maniobra del TSE podría afectar negativamente a provincias como Puntarenas, Guanacaste y Cartago, que, según él, han experimentado un crecimiento poblacional significativo. Estas provincias, que históricamente han mostrado un fuerte apoyo al Gobierno de Chaves, podrían ver reducida su representación en la Asamblea Legislativa debido a esta decisión, lo que genera dudas sobre la credibilidad de la institución electoral. 🤔

El abogado subrayó que la mayor población en estas provincias costeras justificaría un mayor número de diputaciones, argumentando que su exclusión podría resultar en una discriminación política y territorial. 🌍⚖️

🔎 La discusión ha abierto un debate sobre el futuro del censo nacional y su impacto en la equidad política de Costa Rica, con voces críticas que llaman a una revisión profunda del proceso electoral.

DIRECTO AL PUNTO.

Y DE NUEVO EL TSE…

Ahora desde el perínclito TSE se le informa al país que allí se duda de los resultados del censo del 2022 como parámetro para distribuir las diputaciones a elegir en las elecciones del 2026. INCREÍBLE…

Veamos:

PRIMERO. El artículo 106 de la Constitución Política establece que cada vez que se realice un censo general de población, el TSE ASIGNARÁ a las provincias las diputaciones, EN PROPORCIÓN A LA POBLACIÓN DE CADA UNA DE ELLAS.

SEGUNDO. Ello significa que el TSE no tiene competencia lara definir si el censo es correcto o no, si le parece adecyado o no para establecer la población de cada provincia o para cuestionar esa determinación. NO. Debe tomar esos datos y asignar los diputados por provincia, CONFORME A LOS ESTABLECIDO EN EL CENSO NACIONAL.

TERCERO. Eso significa que para las elecciones del 2026 el TSE debe variar el número de diputados por provincia conforme al censo del 2022. Así, ese número variará de acuerdo a esos datos, de la siguiente manera: pierden un diputado las provincias de San José, Cartago y Heredia y ganan un diputado las de Alajuela, Puntarenas y Guanacaste.

CUARTO. Las provincias que ganan un diputado son aquellas donde el Presidente Chaves tiene más respaldo, conforme a todas als encuestas, pero sorpresivamente el TSE duda en aplicar este nuevo dato

QUINTO. No hay manera. Por más que uno no quiera dudar y desconfiar del TSE, ese órgano hace méritos día a día para perder credibilidad en el país. Es el Instituto Nacional de Estadística y Censos quien realiza el censo nacional cada 10 años, conforme a la Ley 9694 y no el Tse. Éste debe acatar lo que resuelva el INEC sin que pueda dudar de esas cifras, pues la Constitución no se lo permite y esa disposición del artículo 106 constitucional no está sujeta a interpretación exclusiva conforme al numeral 102.3, sino que simplemente se aplica.

SEXTO. Lo que quiere el TSE es quitarle a Guanacaste, Alajuela y Puntarenas un diputado que han ganado conforme al último censo y mantenerlo para Cartago, Heredia y San José, que lo pierden conforme a esas cifras.

Muy mal por el TSE. Espero que reflexionen y se ocupen de aplicar la Constitución y el derecho y no incrementen con sus actitudes la desconfianza que están ganando día a día en la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *